Lozano Ramírez, Jhon Jairo

El aprendizaje de la lectura en la universidad: El aprendizaje de la lectura en la universidad - Tuluá Unidad Central del Valle del Cauca 2019 - pp. 50-57 27 cm. - Mensual - No. 13(Junio, 2019)

Resumen

En el presente artículo se aborda el aprendizaje de la lectura en la universidad, el cual es un tema crucial dentro de la vida académica de los maestros y de los estudiantes de educación superior. Leer en el contexto universitario implica disciplinas y los campos de conocimiento que integran el curriculo. Sin embargo, es muy importante saber ¿cómo exploran la información los sujetos de aprendizaje?, el anterior interrogante reviste una
relevancia sustantiva, dado que leer no es solamente decodificar literalmente los fonemas o grafemas de un texto, ni mucho menos leer superficialmente el contenido de una información, más bien el acto lector debe estar controlado por estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten comprender los significados implícitos y explícitos de un texto. Incluso caractericen los niveles lectores de los estudiantes a partir de técnicas de lectura en voz alta para identificar la fluidez verbal y el correcto uso de la prosodia y la ortología, dado que algunos estudiantes cometen muchas faltas cacofónicas. Asimismo, es prioritario implementar la técnica de la lectura silenciosa para determinar si los universitarios logran desarrollar las habilidades mentales de memorización, comprensión, análisis y síntesis.

1692-2921


APRENDIZAJE--SUJETO DE APRENDIZAJE
COGNICIÓN--METACOGNICIÓN
ESTRATEGIAS
UNIVERSIDAD
LECTURA
HTML Editor - Full Version

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA, UNISABANETA

BIBLIOTECA

2015-2019

Languages: